¿Por qué decidirte por la energía solar?

La energía solar fotovoltaica se ha ido convirtiendo poco a poco en una elección común para muchos hogares, negocios y empresas. La subida de la luz eléctrica, el creciente interés por el cuidado del medio ambiente y el uso de energía sostenible y respetuosa ha hecho que cada vez más personas se decanten por la instalación de placas solares. 

¿Qué es la energía fotovoltaica? ¿Cómo funcionan las placas solares? Y ¿cómo beneficia al medioambiente y a nuestro bolsillo? A continuación te desgranamos todos sus secretos. 

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?  

La energía fotovoltaica es aquella que obtenemos al convertir la luz solar en electricidad. Para ello se emplean los paneles solares compuestos por grupos de celdas o células fotovoltaicas que actúan como dispositivos semiconductores. Estas células pueden ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o de cualquier otro material semiconductor de capa fina.  

Los materiales usados para la fabricación de las placas fotovoltaicas tienen la capacidad de absorber fotones (partículas lumínicas) y liberar electrones, generando de esta manera corriente eléctrica.  

Instalación de placas solares  

Si estamos pensando en cambiar nuestro consumo eléctrico y pasarnos a la energía solar, es importante que comprendamos los diferentes sistemas de instalación que existen para elegir aquel que se adapte a nuestras necesidades.  

Placas fotovoltaicas con conexión a la red 

Con este sistema de instalación nuestras placas solares se encuentran conectadas a la Red eléctrica. De esa forma podremos auto consumir nuestra propia energía siempre que las placas solares puedan producir electricidad y, cuando esto no sea posible porque ya no haya luz solar, se tomará la energía de la red eléctrica. Dentro de esta modalidad podemos elegir: 

  1. Autoconsumo sin excedentes: este sistema cuenta con un dispositivo antivertido que impide que la energía sobrante se vierta a la Red.  
  1. Autoconsumo con excedente: el sistema fotovoltaico con excedente no sólo produce electricidad, sino que además puede verter los excedentes energéticos a la red de distribución eléctrica. Dentro de este sistema podemos diferenciar dos tipos: 
  • Acogida a compensación: en cuyo caso toda la energía sobrante de nuestras placas solares se puede inyectar a la red de distribución para recibir una compensación económica al final de cada período de facturación por lo kws vertidos.  
  • No acogido a compensación: los consumidores que no se puedan acoger a la modalidad anterior o que por decisión propia no deseen hacerlo. En ese caso la energía sobrante será vendida al mercado eléctrico.  

Instalación fotovoltaica aislada  

Los sistemas de energía solar aislados están diseñados para lugares en los que no es posible conectarse a la Red eléctrica o que por deseo quieran ser completamente independientes. Para ello es necesario que este sistema cuente con baterías solares que acumulen la energía y garanticen el suministro eléctrico los días nublados o en la noche, cuando los paneles solares no se encuentran en funcionamiento.  

Por qué cambiarnos a la energía solar  

La protección del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos se ha convertido en uno de los principales objetivos de la sociedad actual. Por esa razón la energía solar ha ido ganando terreno, llegando a ser la energía sostenible elegida por mucho hogares y empresas, y es que los beneficios que nos puede aportar son muchos.  

Paneles solares

Beneficios de instalar paneles solares 

  • Es una energía 100% renovable, no contaminante, ya que no necesita del consumo de combustibles ni genera residuos, por lo que contribuye al desarrollo sostenible y es inagotable y abundante.  
  • Sus módulos se pueden adaptar tanto a grandes superficies como a tejados pequeños, por lo que se pueden utilizar tanto para consumo doméstico en nuestro hogar como para grandes y pequeñas empresas.  
  • Ideal para lugares cuya climatología permita muchas horas de luz al año y para zonas rurales o aisladas donde no haya tendido eléctrico o sea de costosa instalación, pudiéndose en ese caso instalar paneles solares con baterías.  
  • Reduce considerablemente el costo de la factura eléctrica mensual. Calculando correctamente la cantidad de paneles solares necesarios podemos tener un ahorro de entre un 50% y un 70% en el consumo de nuestra factura. Esto es algo a tener en cuenta sobre todo para comercios y empresas con un alto consumo eléctrico, capaces de rentabilizar en poco tiempo la inversión de la instalación de los paneles.  

Cambiarnos a la energía solar fotovoltaica nos ayudará a hacerle frente a las continuas subidas en la factura eléctrica mientras cuidamos de nuestro planeta, reduciendo la huella ecológica usando una energía no contaminante, sostenible y respetuosa con el medioambiente.  

Pásate a la energía solar sostenible y comienza a ahorrar en tu factura de la luz. Pídenos tu presupuesto sin compromiso.  

Placas solares, solicita tu presupuesto

2 comentarios sobre “¿Por qué decidirte por la energía solar?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: