Los hábitos de consumo de aparatos tecnológicos, así como el tiempo que le dedicamos, ha aumentado cada día más. Ya sea para trabajar, hablar con nuestros familiares y amigos, para entretenernos o para navegar por Internet, lo cierto es que al día podemos pasar horas delante de nuestro móvil o tablet.
Para cuidar de nuestra salud digital, empresas como Google crearon la aplicación Bienestar digital. ¿Cómo funciona dicha app?, y ¿qué beneficios nos aporta? Antes de ver su funcionamiento, analicemos qué efectos negativos puede tener en nuestra salud el exceso de tiempo que le dedicamos a las tecnologías.
Efectos negativos de nuestros hábitos de consumo tecnológico
Hoy en día las tecnologías afectan cada vez más a cada faceta de nuestras vidas, desde la forma cómo nos relacionamos hasta la manera de trabajar. Pero estos cambios de hábitos ha hecho que nuestra salud se vea resentida, ¿de qué forma?
Problemas emocionales
El uso continuo del móvil puede llegar a crear adicción, hasta el punto de que no seamos capaces de dejar de mirar la pantalla de nuestro teléfono, leer y contestar notificaciones, o nos cree ansiedad encontrarnos sin batería o cobertura.
Como norma general la persona que sufre este tipo de ansiedad no reconoce su problema, lo minimiza o incluso lo justifica. Sus relaciones sociales personales se suelen ver afectadas por su falta de atención, centrándose en aquellas que mantiene en la Red.
Problemas físicos
Según estudios realizados por diferentes expertos en medicina, el uso prolongado y excesivo puede tener consecuencias negativas en nuestra salud, ya sea a largo o corto plazo. Algunos de estos problemas son:
- Crisis de migrañas o epilepsias: las pantallas con mucha luz y brillo, unido a vernos expuestos a mucho tiempo delante de ellas, pueden provocarnos crisis como estas o fomentar su aparición.
- Desgaste en los discos intervertebrales, dolor en la columna vertebral y cuello: el sedentarismo unido a la mala posición del cuello y la columna puede ocasionarnos fuertes molestias y daños permanentes a la larga.
- Resequedad ocular: estar expuestos a la pantalla de nuestra computadora, móvil o tablet durante largos periodos ocasiona sequedad ocular, provocando enrojecimiento y pinchazos en los ojos.
- Síndrome del túnel carpiano: el continuo uso del teclado y el ratón del ordenador provoca este tipo de dolencia, caracterizada por sentir dolor y hormigueo en las manos.
- Tendinitis en el dedo pulgar: provocado por el continuo uso de teléfonos móviles.
- Alteraciones del patrón del sueño: pasar horas mirando la pantalla brillante de nuestro dispositivo tiene un efecto negativo en la calidad de nuestro sueño provocando insomnio y dificultad para dormir relajados. Eso, unido a la ansiedad que sienten muchos al despegarse de sus dispositivos, provoca que nuestros hábitos de sueño y la calidad de este se vean negativamente afectados.
Después de analizar estos puntos puede parecernos que las tecnologías tienen más aspectos negativos que positivos, pero nada más lejos de la realidad.
La tecnologías han aportado a nuestra sociedad muchos beneficios y, sabiendo como usarla de forma responsable, nos pueden ayudar en muchas facetas de nuestra vida. Lo importante es emplearla para sacarle sus beneficios sin dejar que sea ella la que nos controle. Para ayudarnos con este objetivo se crearon las aplicaciones de Bienestar digital. ¿Cómo funcionan?
App Bienestar digital ¿Cómo funciona?
Desde 2019 Google le impuso a todas las marcas que desearan certificar un móvil Android la obligación de traer preinstalada la aplicación Bienestar digital. Gracias a ella podemos controlar el tiempo que le dedicamos al móvil, así como descubrir qué apps son las que nos consumen más tiempo, además de ofrecernos un servicio de control parental para nuestra tranquilidad.
Por un uso responsable de la tecnología
Gracias a la app Bienestar digital podemos conocer y mejorar nuestros hábitos digitales. Nos muestra el tiempo al día que le dedicamos a nuestro dispositivo y pone a nuestra disposición herramientas que nos permiten desconectar y no estar todo el día pendiente de la pantalla.

Para conseguir desconectar podemos crear temporizadores de aplicaciones diarios, que limiten el tiempo que le dedicamos a cada aplicación. Al activar el modo descanso este nos recordará que apaguemos el móvil o pondrá la pantalla automáticamente en escala de grises, lo que favorecerá a nuestros ojos si nos vemos obligados a usarlo a esa hora. Podremos activar y desactivar el modo descanso a la hora que queramos.
Con el control parental que ofrece la app los padres podrán limitar el uso que sus hijos le dan a cada aplicación, consultar el tiempo invertido y limitarlo, supervisar el teléfono de sus hijos con la aplicación Family Link y añadir restricciones a los servicios de Google, como tener que aprobar las aplicaciones descargadas o aplicar filtros a contenido de Google Play.

Si somos disciplinados, la aplicación Bienestar digital nos ayudará a tener unos hábitos de consumo responsables y saludables, que no sólo ayudarán a nuestra salud física sino también a nuestra salud emocional y social. Así que ya sabes, sácale provecho a la tecnología pero no dejes que esta te controle.
Y en tu caso, ¿conocías la app Bienestar digital? Cuéntanos qué te parece si la usas habitualmente o si vas a empezar a usarla a partir de ahora.
Mejora tus hábitos de consumo tecnológico y úsalos de forma responsable.