Diferencias entre una comercializadora y una distribuidora ¿Qué son y para qué sirven?

Tras la liberación del sector energético español fueron apareciendo cada vez más comercializadoras en el mercado ofreciéndonos toda clase de propuestas y ofertas para conseguir el precio de la luz más barata. La libre competencia ha hecho que ahora, más que nunca, tengamos un amplio campo dónde elegir, pero ¿qué nos ayudará a hacerlo? Veamos primero la diferencia que existe entre una distribuidora y una comercializadora. 

¿Qué es una distribuidora? 

La distribuidora es la compañía que se encarga de llevarte la luz a tu casa. Es la que tiende el cableado y el tendido eléctrico, instala el contador y es la responsable de que el suministro que te llegue sea de calidad. 

No se puede elegir la distribuidora. Según la zona en la que residas tendrás asignada una u otra distribuidora. Dado que no podemos elegirla, la compañía tampoco puede cobrar lo que le parezca por sus servicios, sino que sus precios estarán siempre regulados por el gobierno. Él es el que se encargará de fijar a la distribuidora cuánto nos debe cobrar por ese servicio. Ese es uno de los importes que pagamos por la luz conocido como tarifas de acceso

Qué hace una comercializadora  

Como su mismo nombre indica, son las empresas encargadas de la comercialización de la energía eléctrica. Tras la liberación del sector eléctrico las distribuidoras dejaron de ser las únicas en vender la energía, apareciendo para ello las comercializadoras. Las principales distribuidoras del país crearon, ellas mismas, dos comercializadoras (una de mercado libre y otra regulada) fácilmente reconocibles por los logos que emplean. 

Ejemplo Iberdrola y Endesa

Al contrario que la distribuidora, la comercializadora si podemos elegirla y cambiarla siempre que lo deseemos o se haya acabado el contrato de permanencia, si estamos sujetos a permanencia. Al firmar nuestro contrato de suministro, ella a su vez firmará un contrato en nuestro nombre con la distribuidora, de modo que esta última es la que nos cobrará por el alquiler de nuestro contador y por las tarifas de peaje o acceso en su nombre, mientras que la comercializadora es a la que pagaremos por la electricidad consumida al precio que hayamos convenido con ella por kw.  

A quién llamar ante una avería o problema 

Ante un problema con el suministro eléctrico, dependiendo del tipo de incidencia que sea, tendrás que llamar a tu comercializadora o a tu distribuidora. 

  1. Si la avería es en la red, deberás contactar con la distribuidora que figura en tu factura ya que ella es la responsable del tendido eléctrico. 
  1. Si piensas que el consumo que te han facturado es erróneo, esto se puede deber a un error de lectura de la distribuidora o de la comercializadora, que ha trasladado mal esa información en la factura. 
  1. Si tus facturas son estimadas y por esa razón quieres cambiar de comercializadora, piensa que eso suele ser responsabilidad de la distribuidora, así que con la nueva compañía tendrías el mismo problema. 
  1. Para cambiar de potencia o de tarificación horaria, lo que incluye subir o bajar la potencia contratada, o cambiar de una tarifa plana a una tarificación con los tres tramos horarios, deberás contactar con la comercializadora, quien debe tramitar tu solicitud ante la distribuidora, y esta última hará el cambio en tu factura. 
  1. Si te están aplicando mal una tarifa, es responsabilidad de la comercializadora, siempre y cuando no sean los conceptos generados por la distribuidora, como alquiler de contador, derechos de enganche, de extensión… 

 
Para facilitar las cosas, lo normal es que todo esté organizado para que puedas tratar casi siempre directamente con la comercializadora, y sea ella la encargada de ponerse en contacto con la distribuidora. 

¿Dónde está la ganancia? 

La libre competencia ha convertido el precio por kW en una carrera entre las comercializadoras para ver cuál de ellas ofrece el precio más bajo. Eso, unido a la reciente subida de la luz y a la nueva tarificación en tres tramos de la factura eléctrica, hace que todos andemos buscando quién nos ofrece el precio de la luz más barata. ¿Podemos confiar en todo lo que nos ofrecen? 

Antes de realizar el cambio debemos asegurarnos de que no haya letra pequeña que nos haga llevarnos una sorpresa. En muchos casos, algunas de las mejores ofertas tienen incluida en su factura un seguro que puede incrementar nuestra factura entre 6 a 10 euros. Si lo sabemos y nos parece bien pagarlo, genial, pero que no nos pille desprevenidos en la primera factura. 

Confía en aquellos que hagan un análisis de tu consumo y de tu factura y, con esos datos en mano, puedan ofrecerte una mejora en el precio por kW. Uno de los mayores reclamos para las comercializadoras es la oportunidad de ofrecerle a sus clientes una tarifa plana con la que pagarán al mismo precio el kW sin importar la hora en la que usen la luz; de esta forma nos olvidamos de preocuparnos por la tarificación de la nueva factura 2.0td. 

¿Cuál es tu consumo actual de luz? Si deseas cualquier consulta sobre las diferentes comercializadoras que existen, para saber si alguna de ellas te puede ofrecer algo mejor de lo que ya tienes, no dudes de ponerte en contacto con nosotros. 

Desde la imparcialidad que nos ofrece trabajar con más de 20 comercializadoras, analizaremos tu consumo de forma gratuita para buscarte la comercializadora que te deje el precio de la luz más bajo. 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: