Los paneles solares van cobrando cada día más auge en nuestra sociedad, tanto que son muchas las ciudades en las que ya se vislumbran en sus edificios. La subida en los precios de la electricidad, la preocupación por el medio ambiente y el deseo de beneficiarnos de una energía sostenible e inagotable como el sol han hecho que muchas personas se unan a la energía fotovoltaica.
Si vivimos en una comunidad de vecinos, ¿qué cosas debemos tener en cuenta y qué trámites podemos agilizar para que todos los vecinos salgamos beneficiados? Te detallamos paso por paso qué cosas tener en cuenta, qué procedimientos seguir para empezar a ahorrar en tus facturas.
Ventajas de instalar paneles solares
En sus comienzos, el alto precio de la instalación de las placas solares hacía poco rentable su colocación en hogares, siendo más usadas para empresas y negocios capaces es rentabilizar mucho antes el costo de las placas junto al consumo. Afortunadamente esto ha variado mucho hasta el punto de convertir la energía solar en una apuesta rentable y segura. ¿Qué lo ha hecho posible?
- Reducción del precio de los equipos.
- Facilidad de pago en modo renting.
- Ayudas y subvenciones de las administraciones.
- Normativa de regulación en el Autoconsumo.
- El RD 244/2019 regula el autoconsumo compartido para beneficio de las comunidades de vecinos.
Cómo llevar a cabo la instalación de placas solares en un edificio
Si piensa que toda su comunidad de vecinos podría salir beneficiada con la instalación de placas solares, debe empezar los trámites sabiendo que será un proyecto que requerirá de paciencia y tiempo para llevarlo a cabo. Lo primero que se debe hacer es preguntar cuántos vecinos estarían de acuerdo con pasarse a la energía fotovoltaica y si escucharán con objetividad las opciones y ventajas.
El presidente de la comunidad podrá convocar una junta para discutir sobre si sería factible pedir un presupuesto para la colocación de placas solares. Bastará con que un tercio de los vecinos vote a favor de la instalación para que esta salga aprobada. Por supuesto, aquellos vecinos que no quieran formar parte de la instalación colectiva no están obligados a participar, ni tienen por qué implicarse.
El acuerdo deberá ir recogido en el acta de la junta. El voto podrá ser delegado por escrito, por lo que un dossier con las votaciones de un tercio de los vecinos adjuntado al acta valdrá para dar por aprobada la propuesta.
Una vez que se tenga claro el número de vecinos que van a querer participar en la instalación es hora de contactar con nosotros para solicitar un presupuesto.

Qué se necesita para instalar las placas solares
Sea que contactes con nosotros o con alguna otra empresa instaladora, se necesitará una serie de datos para poder realizar un presupuesto real y lo más ajustado a los hábitos de consumo de los vecinos.
Datos a tener en cuenta
- Localización del edificio y condiciones de la azotea. Lo ideal es que los rayos solares puedan incidir en las placas de forma perpendicular durante el mayor tiempo del día posible.
- Número de vecinos interesados.
- Consumo de cada vecino y de la comunidad (facturas del último año).
- Número de pisos.
Con estos datos podremos ponernos en contacto con nuestra empresa colaboradora en energía renovable para que comience el diseño de la instalación; así podemos averiguar cuántas placas serían necesarias, cómo sería el proceso de la instalación junto con un estudio de consumo que muestre cuánto estaríais ahorrando al año y en cuanto tiempo tendríais rentabilizados y pagados los paneles solares con el formato de pago de renting.
Cómo se hará el reparto de energía
La decisión queda, en parte, abierta a los vecinos y a las opciones que nos ofrezca la comercializadora. Se podrá llegar a un acuerdo conjunto, que implicaría repartir la potencia a partes iguales entre todos los comuneros, o, de no ser posible, se procederá a repartir la energía según la potencia contratada, pudiéndose cambiar la potencia (cada vivienda) solo una vez al año poniéndose en contacto con la comercializadora.
Para medir la energía y el consumo de cada vivienda se instalará un nuevo contador que medirá la energía generada por la instalación comunitaria fotovoltaica. Después en el contador de cada vivienda se medirá el consumo que tengas en relación a la energía contratada. La diferencia entre la parte proporcional de energía generada para cada hogar y la energía consumida será vertida de nuevo a la red de forma que te compensarán por esa energía, ya sea en un bono o descontándolo de tu factura. El precio por Kw vertido será el que la comercializadora haya pactado contigo. Aquí tienes un ejemplo para que lo veas con más claridad.
Energía generada 2580Kw – Energía consumida 2120 = 460kw que se verterán a la red eléctrica
Cuánto ahorrarías en tu factura
En el presupuesto y el estudio de consumo realizado por la empresa energética se te presentará un estudio de cuánto aproximadamente podrás ahorrar al año. Esto variará, por supuesto, dependiendo de nuestros hábitos de consumo, pudiendo llegar hasta un 80% de ahorro en nuestro consumo energético.
Claro está, cuando hablamos de ahorro energético nos referimos a la energía consumida, después habrá otros gastos fijos de los que no nos podemos olvidar, como por ejemplo los relacionados con la potencia contratada. La comercializadora de la electricidad será la que decidirá el precio que pagas por Kw y el precio al que te compensará el sobrante.
Al presentar el presupuesto se valorará en cuánto tiempo se podrá recuperar la inversión, pero para hacerte una idea, en un cálculo aproximado, en unos 5 o 6 años no sólo tendrás las placas pagadas, sino que además habrás podido recuperar el dinero invertido.
Instalación de placas solares paso por paso
Hasta aquí hemos analizado las pasos a seguir, la rentabilidad que tiene la instalación de paneles solares en tu comunidad y cómo es el funcionamiento y la instalación de la energía fotovoltaica en tu edifico. ¿Qué te parece si como cierre hacemos un resumen de los pasos a seguir para su instalación?
- Sondear a los vecinos para saber cuántos de ellos estarían de acuerdo en instalar placas solares en la comunidad para el autoconsumo compartido. Crear y registrar un acta firmada por los vecinos que están de acuerdo (como mínimo un tercio).
- Asegurarte de que la azotea es adecuada para hacer una instalación para autoconsumo compartido. (Para esto puedes consultar con nosotros a la hora de pedirnos el presupuesto).
- Ponerse en contacto con nosotros para que podamos crear el diseño y el presupuesto del proyecto.
- Recopilar datos necesarios y facturas. Una vez nos los hagáis llegar, preparamos el estudio solar.
- Concretar las citas para llevar a cabo las visitas necesarias para completar el estudio.
- Presentación del presupuesto ante la comunidad y sesión de preguntas para resolver cualquier duda.
- Aceptación del presupuesto.
- Fijar cita para la instalación.
- Presentación de boletín con legalización y aviso a la comercializadora.
- Comenzar a ahorrar en tu factura.
Ya ves que, con unos sencillos trámites, en relativamente poco tiempo, tú y tus vecinos os podréis estar beneficiando de una energía sostenible, inagotable, responsable con el medio ambiente y, lo mejor de todo, económica.
Ponte en contacto con nosotros, estaremos encantados de resolver cualquier duda que tengas, bien tú o bien alguien de tu comunidad de vecinos. Realizaremos tu presupuesto sin ningún tipo de compromiso. Pásate a la energía solar y comienza a ahorrar en tus facturas desde el primer día.
