Cómo ahorrar en tu factura de luz

Ahorrar en la factura de la luz se ha convertido en estos últimos tiempos en una necesidad. Los hábitos de trabajo y el día a día han dado un cambio de 180 grados, obligándonos a pasar más tiempo en casa y adaptándonos al tele trabajo. Con esta nueva forma de trabajar, nuestras casas se han convertido en oficinas, lo que ha provocado que nos acabemos dando cuenta de lo exorbitado que era el precio por kilovatios de nuestra compañía al llegarnos facturas que realmente nos dejaban sin aliento. ¿Cómo podemos solucionar esto? No dejes de leer las soluciones que te damos para ahorrar en tu factura de la luz

Cómo ahorrar luz en casa 

Existen varios motivos por los que nuestro consumo eléctrico pueda ser desmesurado. Lo primero que debemos hacer es analizar cuáles son esos motivos y actuar en consecuencia. Aquí te enumeramos cuáles pueden ser algunas de las causas de tus elevadas facturas y cómo evitarlas: 

  1. Electrodomésticos antiguos o de alto consumo: para evitar este problema te aconsejamos que revises periódicamente el estado de tus electrodomésticos y que, de ser necesario, compres electrodomésticos eficientes. Hacer esta pequeña inversión te repercutirá en tu factura, lo que significará un considerable ahorro energético anual. 
  1. Programas eco o lavados en frío: la mayoría de los lavavajillas y lavadoras disponen ya de un programa eco. Este sistema de lavado dispone de una temperatura más baja, por lo que consumirá menos energía. De no disponer de ese programa es aconsejable seleccionar en nuestros lavados los programas de menor temperatura, siempre que sea posible. Para optimizar el consumo asegúrate de no ponerlo en marcha hasta que estén completamente llenos. 
  1. Utilizar el calor residual: tanto los hornos como las vitrocerámicas, siempre que estas no sean de inducción, permanecen calientes durante un tiempo después de su apagado. Aprovechemos ese calor residual para terminar nuestras comidas y no abramos nunca el horno durante su utilización para que su calor no se pierda. 
  1. Buen uso de la nevera: ¿sabías que abrir mucho la nevera durante el día o dejar su puerta abierta innecesariamente puede aumentar tu consumo de energía? Pues sí, según un estudio realizado abrir la nevera más de veinticinco veces al día puede suponernos un consumo de más de un kWh al día. Y abrir la nevera menos de 18 veces y evitar dejar su puerta abierta puede suponernos un ahorro del 20% de nuestro consumo anual. Las neveras vacías o con pocos artículos también consumen más debido a que los alimentos enfriados ayudan a mantener la temperatura fijada. 
  1. Cambiar a bombillas LED: el precio de este tipo de iluminación echa a muchos consumidores para atrás prefiriendo las bombillas tradicionales y de precio mucho más bajo. Pero esta elección no podría ser más equivocada. Aunque tengamos que hacer una pequeña inversión con su compra, sin duda esta valdrá la pena. La vida útil de una bombilla Led es entre ocho y diez veces mayor a la de las bombillas comunes y consumen aproximadamente un 80% menos de energía. 
  1. Aparatos en stand by: esa lucecita roja que vemos cuando nuestro equipo de música, televisión u otro aparato se encuentra apagado nos está robando energía. Para evitar este tipo de consumo lo mejor es usar enchufes inteligentes con los que controlar el apagado completo de cada aparato enchufado a él mediante un mando o una aplicación móvil. 
  1. Mal uso de la calefacción: en estos casos es imprescindible también asegurarnos qué tipo de calefacción estamos usando y cuál es su consumo, pero aunque nuestra calefacción esté denominada como de bajo consumo energético, un mal uso de ella puede elevar considerablemente nuestra factura. Evita esto conectando en tu hogar un termostato que regule la temperatura perfecta e idónea para cada estancia. Dependiendo de los grados programados el termostato encenderá y apagará nuestra calefacción cada vez que sea necesario. 

Cambia tu tarifa

Ya pasó el tiempo en el que nos teníamos que conformar con una sola distribuidora de energía y con los precios que esta marcaba. Ahora se abre ante nosotros una amplia selección de compañías que están deseosas de ofrecernos una energía más sostenible y económica. Analizarlas todas una a una personalmente puede parecernos abrumador y hacernos sentir inseguros en cuanto a cuál elegir, lo que acabará provocando que terminemos quedándonos en la de siempre para evitar problemas, pero eso sería un error. Cambiar de compañía puede suponernos un descuento notable en nuestra factura y ayudarnos a economizar nuestro consumo energético. 

La buena noticia es que no estás solo para hacer esta selección. En Ahorra en tus facturas  trabajamos con más de veinte comercializadoras para poder buscar la que mejor se adapte a tu consumo energético. Si deseas un análisis de consumo gratuito, no lo dudes y ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte sin ningún tipo de compromiso para que puedas ahorrar en tu factura de luz.  

Un comentario en “Cómo ahorrar en tu factura de luz

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: